Skip to content

La agricultura forestal echa raíces en los bosques del valle

Un tipo de agrosilvicultura ancestral con cultivos entre los árboles vuelve a crecer en la región.

por John Ferro
Compartir:

Cuando se piensa en conservar tierras de cultivo, probablemente lo que viene a la mente es campos soleados con cosechas prósperas. ¿Pero un espeso bosque? Puede que no.

Anna Plattner (izquierda) y Justin Wexler son copropietarios de Wild Hudson Valley y practican la agricultura forestal. (Foto: Cortesía Wild Hudson Valley)

Los colonos europeos veían los bosques del noreste como algo que había que eliminar para extraer madera y crear espacio para los asentamientos, la agricultura, los pastos y, posteriormente, la industria. De hecho, según el Departamento de Conservación Medioambiental del estado, para la década de 1880 quedaba menos del 25% de los bosques de Nueva York.

Entre tanta tala se perdió una forma de cultivo que los pueblos Indígenas habían practicado durante milenios y que está volviendo a resurgir.

Con más de 61% del estado ya reforestado, la agricultura forestal y otras prácticas agroforestales echan raíces nuevamente en los bosques de todo el estado, incluso aquí, en el valle del Hudson.

Plattner (segundo por la izquierda) da talleres sobre ginseng y agrosilvicultura. (Foto: Cortesía Wild Hudson Valley)

“Está muy en auge”, afirma Tracey Testo-Smith, educadora en agrosilvicultura de la Cornell Cooperative Extension de los condados Columbia y Greene.

El Departamento de Agricultura de EE.UU. define la agrosilvicultura como la integración intencionada de la agricultura y los árboles para crear prácticas productivas y sostenibles de uso de la tierra. Junto con la agricultura forestal, el USDA considera también tipos de agrosilvicultura prácticas como el silvopastoreo (combinación de árboles con forraje y producción ganadera) y los cortavientos (plantación de árboles y arbustos en hileras).

El silvopastoreo es el más popular. Según una encuesta de Cornell sobre concienciación y adopción de la agroforestería de 2021, en Nueva York se usan más de cuatro veces más hectáreas para la agricultura forestal que para cualquier otra práctica agroforestal.

Perfeccionamiento de técnicas agroforestales en un “día de trabajo para inoculación de shiitake” al aire libre. (Foto: Tracey Testo-Smith / Extensión Cooperativa de Cornell de los condados de Greene y Columbia)

Y con razón. Muchos de los cultivos que pueden desarrollarse en el suelo húmedo y las copas sombreadas de un bosque son de gran valor, como las setas shiitake y el ginseng. Y lo que es más, cualquier persona con una pequeña parcela de terreno forestal puede cultivarlos, en particular las setas

“Al norte del valle del Hudson, las comunidades Mohicanas y Munsee llevan más de 13.000 años practicando la agricultura forestal”, afirma Testo-Smith. “No es sólo una oportunidad de hacer que tu tierra sea económicamente productiva. Es también un enfoque más holístico. Aplicar estas prácticas resulta en un gran nivel de restauración ecológica”.

Anna Plattner es copropietaria de Wild Hudson Valley, una explotación agroforestal situada principalmente en 95 acres de bosque, pradera y humedal en Cairo (condado de Greene). Entre los cultivos que Plattner y su marido y copropietario, Justin Wexler, cultivan está el ginseng silvestre simulado, o ginseng que se planta en lugares donde crece de forma natural.

El ginseng de cultivo “silvestre simulado” requiere mucho trabajo al principio, pero tras unos siete años en condiciones adecuadas, requiere principalmente supervisión. (Foto: Cortesía Wild Hudson Valley)

“El ginseng necesita un suelo constantemente húmedo”, dice Plattner. Eso significa encontrar laderas orientadas al norte y al este que reciban menos luz solar y no se sequen tan fácilmente en los meses más cálidos. El ginseng también necesita mucho calcio, lo que hace que las plantaciones de arce azucarero sean un buen lugar para combinar el cultivo de ginseng con la producción de sirope. (Los arces azucareros necesitan mucho calcio para producir savia para el sirope, así que si no hay suficiente calcio ya en el suelo, los rodales de arce azucarero pueden abonarse con cal viva).

“Al plantarlo en condiciones silvestres, sin labrar el suelo, nuestro ginseng tiene la apariencia de ser silvestre”, dice Plattner.

El cultivo de ginseng silvestre puede ser laborioso al principio, ya que la fase de plantación se realiza mejor a mano. Se tarda unos siete años en llevar un cultivo hasta el punto en que se puede cosechar. Pero una vez establecida la planta, “lo único que hay que hacer es vigilarla”, dice Plattner.

Distintos cultivos en ambientes forestales de Nueva York. (Foto: Tracey Testo-Smith / Cornell Cooperative Extension of Greene and Columbia Counties)

Mientras más años y más nudoso y silvestre parezca el ginseng más valioso es. En algunos mercados de Asia el ginseng silvestre puede llegar a costar $1000 la libra, afirma Plattner.

Muchas plantas que crecen en el sotobosque (primera capa) se utilizan como suplementos, como goldenseal, la cimicifuga racemosa, la sanguinaria y la mahonia.

En una capa más alta pueden cultivarse algunos frutos y frutos secos, entre ellos el arándano rojo, el saúco, las zarzas, las frambuesas, las moras y los arándanos.

Varias plantas utilizadas como suplementos y tés pueden cultivarse bien en ambientes boscosos. (Foto: Cortesía de Wild Hudson Valley)

“Los cultivos de frutos secos son realmente prometedores”, dice Testo-Smith, el educador de Cornell. “El mayor obstáculo para la cosecha y venta de frutos secos ha sido el procesado. Pero una organización llamada New York Tree Crop Alliance está obrando en el oeste de Nueva York para desarrollar una instalación de procesamiento que incluiría cosas como el castaño americano.”

Las setas shiitake son quizá uno de los cultivos más comunes, y bastante accesible para quienes tienen acceso a tierra.

Todo lo que se necesita son unos cuantos troncos recién cortados, un taladro, un poco de estrato con esporas o micelio (semilla), cera caliente y un poco de paciencia. En un plazo de nueve a 18 meses, los troncos podrán empezar a dar fruto muchas veces: shiitakes frescos. En YouTube abundan los videos instructivos y se pueden adquirir kits de bricolaje de múltiples fuentes en línea.

Cosecha de frutos de pawpaw (banano de montaña) cultivados a la sombra. (Foto: Tracey Testo-Smith / Cornell Cooperative Extension of Greene and Columbia Counties)

Para Plattner, el trabajo tiene un significado especial. Wild Hudson Valley está situada en tierras de cultivo en manos de su familia desde hace mucho tiempo. Antes de poner en marcha la empresa, imaginaba que se convertiría en bióloga de campo a fin de obrar directamente en conservación.

“Me di cuenta de que podía hacer eso con la agrosilvicultura y la agricultura forestal”, afirma.

Con una hija de un año y un segundo bebé por nacer en primavera de 2023, confía en que el trabajo continúe en la próxima generación. “Me encanta lo que hago porque puedo trabajar una tierra que me encanta de un modo que la conservará para el futuro”.

Las setas shiitake son uno de los productos forestales más accesibles. (Foto: Cortesía Wild Hudson Valley)

More in this series

Amy Hepworth grew up on a Milton fruit farm that had been in her family since 1818. She and her...
A soil amendment created from organic waste materials such as dead trees and manure could help some farmers increase their...
The allure of waking up to a rooster’s crow and tending crops in a sun-drenched field has drawn American urbanites...
In 2023, Travel + Leisure named Ulster County’s Phoenicia Diner as one of the best places in the entire country...
Hiring helicopters to fly overhead all night to circulate air and prevent frost on vines. That’s just one of the...
When you think about preserving farmland, sun-splashed fields filled with thriving crops might pop to mind. But a thick woodland?...
The Hudson Valley takes on a different beauty in every season. This little pocket of New York enchants both locals...
When the husband-and-wife team of Jenny Elliott and Luke Franco started their farm in 2011, the organic food movement was...
Some Northeastern farmers have begun carefully shifting back to an age-old land management technique. It’s one that relies on a...
One of the true joys of living in the Hudson Valley is ample access to local farms, especially during growing...

Related Content

Editors' Picks

Climate Solutions
How to Get in on the Refillability Game
Land + Air + Water
Restoring Resilience to Mawignack Preserve
Land + Air + Water
Can Hops Make a Comeback in New York?
A close view of a hop growing on a vine. Behind it is a red barn.
Land + Air + Water
Protecting Forests by Managing the Exploding Deer Population
Climate Solutions
Floatovoltaics Makes Waves Approaching the Valley

Search Viewfinder:

Latest Posts

Subscribe!

Get the latest articles delivered right to your inbox  — for FREE!