Quiz: ¿Reconoce estos parques antes de su restauración?

Una llamada repentina de la alcaldĆ­a de una comunidad ribereƱa en los 1990 embarcó a Scenic Hudson en una nueva ruta. Se trataba de una propuesta de construcción para un mega proyecto de viviendas en un terreno industrial a orillas del Hudson — en lugar del parque que buscaba población residente. Dicha llamada conllevarĆ­a al primer esfuerzo logrado de Scenic Hudson por crear belleza natural, en vez de simplemente protegerla.

Fue el punto de partida de salida de 25 años de labor por transformar lugares, durante mucho tiempo estuvieron degradados y vedados al público, en parques y reservas espectaculares. Se sacaron camiones y camiones de escombros. Se trajo relleno limpio para remplazar los suelos contaminados. En algunos casos, fue necesaria una planificación visionaria: ver un arroyo bajo capas de asfalto o trasladar toda una industria.

Un parque Scenic Hudson antes de su restauración. (Foto: Scenic Hudson)

En todos los casos, el éxito dependía de colaboraciones sólidas, y se animó a patrocinadores públicos y privados, gobiernos locales, paisajistas, ingenieros y residentes a compartir aportes sobre el proyecto.

Desde aquella llamada hace 25 aƱos, Scenic Hudson ha colaborado en transformaciones que han reconectado a mĆ”s de una docena de comunidades con tesoros naturales restaurados, de la orilla del rĆ­o a la cima de la montaƱa. Le invitamos a responder este cuestionario (en inglĆ©s) y ver cuĆ”ntos de ellos puede reconocer por sus imĆ”genes del “antes”.

Ā 

Ā 

Cómo disfrutar del aire libre en invierno con la mentalidad #WinterIsWarm

A todo el mundo le encantan los largos dĆ­as de verano, cuando actividades favoritas como el senderismo, el ciclismo y correr son fĆ”cil de hacer — y económicas, ya que requieren menos ropa y equipo. Pero a medida se va enfriando el aire y acortĆ”ndose la luz del dĆ­a, demasiadas personas comienzan a cerrarse a muchas actividades al aire libre. Por ejemplo, la posibilidad de un sendero helado puede resultar desalentadora.

El invierno no tiene que implicar abandonar la recreación al aire libre. (Foto: @hungryhonduran / Cortesía Hudson River Riders)

Aunque en las estaciones mƔs frƭas debe adaptarse tanto en el cuerpo como la mente, igual se puede disfrutar del aire libre, especialmente en los meses invierno. Solo hay que adoptar la mentalidad de que #WinterIsWarm.

ĀæQuĆ© significa pensar que el invierno es cĆ”lido? El invierno pasado, mi organización, Hudson River Riders, comenzó a usar este mantra para alentar a mĆ”s personas a unirse a nuestras caminatas. Al decirnos que el invierno es cĆ”lido, adoptamos la mentalidad de que se puede estar bien al aire libre cuando todo estĆ” congelado”, les decĆ­a.

Para llegar a sentir los beneficios de esta mentalidad, hay que empezar por el equipo apropiado, como se trate de dar un paseo corto por un parque local como pasar un día entero con su gente en una excursión de senderismo de un día entero fuera de la ciudad. Abrigarse bien y prepararse para el clima mÔs frío es un punto de partida. Nos permite pasar mÔs tiempo a la intemperie con gente allegada sin preocuparse por congelarse.

Usar capas de ropa para frĆ­o que ya posee; no hay necesitad de comprar artĆ­culos nuevos y costosos. (Foto: @hungryhonduran / CortesĆ­a Hudson River Riders)

A continuación, algunos ejemplos de prendas y accesorios bÔsicos a tener en cuenta: ropa interior larga bajo la ropa, un suéter, ropa de lana (y medias de lana), bufandas, gorros, guantes, botas, abrigo de invierno, orejeras y listo.

Recuerde: se recomienda ponerse la ropa que ya posee en capas. Para disfrutar del senderismo en invierno, no es necesario comprar zapatos de senderismo nuevos o raquetas de nieve, bastones de trekking ni accesorios de marca; todas esas cosas pueden causar intimidación por su precio e impedir salir a disfrutar la naturaleza.

Lo que realmente se necesita es un poco de tƩ o cafƩ caliente y buena compaƱƭa con muchas risas y el hermoso sol brillando en tu cara al salir al exterior.

Hay que salir en grupo para mejorar la mentalidad #WinterIsWarm. (Foto: @hungryhonduran / CortesĆ­a Hudson River Riders)

En días fríos o cuando nieva, la mentalidad #WinterIsWarm puede ser igual de divertida en su propio patio. No hay que ir muy lejos, pero ciertamente se salir y encender una hoguera en el patio o en el parque mÔs cercano, donde esté permitido. Una vez mÔs, prepara bebidas calientes para aumentar la sensación de calidez y subir el Ônimo.

Ahora que hemos entrado esta mentalidad y sabemos cómo pasar un rato divertido al aire libre en invierno, aquí van algunos consejos y trucos para estar afuera:

Uno, puede acompañar a alguien que hace senderismo, o unirse a una organización o grupo de excursionistas con experiencia y salir a divertirse en grupo. Esto ayuda mucho pues una vez que hagan camino, lo mÔs probable es que terminen compartiendo sobre su larga semana y lo gratificante que es estar al aire libre. (Nota: los Hudson River Riders hacen caminatas semanales al aire libre los domingos de invierno; el punto de encuentro es 35 Alexander St. en Nueva York para compartir transporte; consultar el sitio web para mÔs detalles).

Aprovechar las fogatas y las bebidas calientes para ayudar a mantener el Ɣnimo. (Foto: @hungryhonduran / Cortesƭa Hudson River Riders)

Dos, comenzar a mejorar su conocimiento de las Ôreas que va a recorrer. Tener en cuenta que el sol se pone bastante temprano en el invierno, así que hay que planificar con eso en mente. Ir temprano ese día para hacer suficiente tiempo para regresar antes de la puesta del sol. Asegurarse de compartir suplan con alguien que no va: ubicación, con quién irÔ y cuÔnto tiempo piensan salir, y ademÔs hacerles cuando haya regresado del viaje de manera segura.

Tres, nunca regresar del sendero sin todos los artĆ­culos (especialmente la basura) que se trae. Recordar siempre dar a la Madre Naturaleza un gran agradecimiento por haberle recibido. Y por Ćŗltimo, dar gracias por saber que ahora #WinterIsWarm.

Chevaughn Dixon es kayakista de mar profesional con 12 aƱos de experiencia guiando y enseƱando. Es director de Hudson River Riders, un programa que facilita el acceso al aire libre a la juventud y a las personas de color en Yonkers, y ha iniciado a mƔs de 5,000 personas al deporte del remo en el Ɣrea de Nueva York.

Cómo hacer paddleboard por el Hudson con seguridad

La actividad que logra combinar a la perfección aventura y tranquilidad podría ser el surf de remo en el magnífico Río Hudson. El paddleboarding (stand-up paddle o SUP, por sus siglas en inglés), permite conectar con la naturaleza, disfrutar de vistas impresionantes y entregarse a la serenidad del agua. Pero un estuario de mareas tan concurrido como el Hudson puede resultar intimidante, algo que conozco bien como entusiasta propietaria de un SUP en la zona. He aquí todo lo que he aprendido sobre cómo remar con seguridad en el espectacular Valle del Hudson.

Remando por la orilla de Kingston. (Foto: Tyler Blodgett)

Atención a la seguridad y al equipo adecuado

Antes de lanzarse a la aventura y adquirir una tabla de SUP se puede empezar por alquilar: es decir, probar la tabla soñada para encontrar la que mejor se adapta a su estilo. Aquí hay dos sitios por dónde empezar:

Remar con seguridad, chaleco y compaƱƭa; sentarse a descansar cuando sea necesario. (Foto: Hudson Valley Water Sports)

No se debe olvidar llevar equipo personal de flotación y un silbato a mano, asĆ­ como una correa (a veces llamada ā€œinventoā€) para poder recuperar la tabla en caso de caĆ­das. Yo tengo un SUP inflable, asĆ­ que siempre llevo un kit de reparación con parches; nunca se sabe cuĆ”ndo un pequeƱo pinchazo puede intentar aguarte la fiesta. Una bolsa seca y un mosquetón son ideales para llevar llaves, móvil, agua y crema solar. Sólo hay que esconderla debajo de los amarres de carga de la tabla, sujetarla firmemente con un cordón y listo. Ā”Y nunca debe faltar un remo confiable!

Seleccionar el punto de lanzamiento ideal

Si empezar a navegar por el Hudson causa preocupación, Croton Point Park es un excelente punto de partida, con una cala apartada que brinda un entorno de paz y tranquilidad con aguas mÔs suaves, ideal para principiantes. Las tranquilas aguas de Constitution Marsh son otro buen lugar para principiantes, con acceso a Constitution Marsh desde el Río Hudson desde Foundry Dock Park, en Cold Spring. Otros puntos de partida populares son la playa de Kingston Point y el paseo ribereño de Beacon. Todo es cuestión de encontrar el que mejor adaptado a su nivel y lo que le mantenga a flote.

Pasear al perro bajo el sol de la tarde. (Foto: Nicole Glasser / @thepaddlingpta)

Tener en cuenta la corriente del rĆ­o y las mareas

¿Sabía que el Río Hudson es una mezcla de agua salada y dulce? Así es: por ser un estuario fluye en distintas direcciones dependiendo de la marea. Para principiantes en paddleboarding, es muy importante vigilar la fuerza de la corriente y la dirección en la que fluye al planificar la ruta.

Las mareas pueden ser aliadas secretas o los peores enemigos en esta búsqueda acuÔtica. Por ejemplo, no se puede entrar en Constitution Marsh durante la marea baja o bajando. Antes de salir en paddleboard, hay que asegurarse siempre de comprobar las condiciones meteorológicas y las fases de la marea. El viento también puede cambiar la dificultad de la corriente. Compartir los planes de tabla con una persona de confianza en tierra que pueda dar socorro en caso de cualquier giro imprevisto.

Regresando en tabla al atardecer. (Foto: Tyler Blodgett)

Respetar el medio ambiente

Mostrar amor y respeto por los asombrosos ecosistemas que alberga el Río Hudson. Evitar molestar a la fauna, remar a una velocidad responsable y nunca tirar basura. Dejar en la estela sólo ondas de felicidad.

Diana Richards es fotógrafa paisajista, educadora y madre de perros con base en el Valle del Hudson. Ha colaborado como voluntaria con Gear Forward para ayudar a brindar acceso equitativo al aire libre a la juventud desfavorecida, y ha ayudado a la New York-New Jersey Trail Conference a construir senderos. Recientemente fue nombrada responsable de educación de la Fungi Foundation.

Lo que se debe saber para hacer senderismo en solitario

A veces queremos hacer camino o explorar la naturaleza a solas, ya sea porque no tenemos compañía o porque simplemente buscamos espacio para pensar. Hacer sendero en solitario brinda una experiencia mental totalmente distinta, donde podemos reflexionar en vez de socializar. En el bosque, el ruido de los carros da lugar al torrente de un arroyo, al canto de los pÔjaros, a la bendición del silencio sin otras voces humanas.

Aunque el número de personas que hacen senderismo en solitario va en aumento a nivel nacional, es verdad que también puede preocupar tener una lesión, y mÔs sin nadie que nos ayude. Si alguna vez ha decidido quedarse en casa por temor a caminar por su cuenta, a mí también me pasa. Me hizo falta bastante tiempo, investigación y preparación para poder sentirme cómoda haciendo senderismo por mi cuenta.

Ā 

Hacer senderismo en solitario brinda una experiencia distinta, con mÔs reflexión y perspectiva. (Foto: Cortesía Kaye Gonzalez)

Anastasia Allwine, guardabosques del Estado de Nueva York, sabe bien de preocupaciones como las que yo solĆ­a tener sobre el senderismo en solitario — y ella misma las ha tenido. Para salir por su cuenta con la mayor confianza posible, aquĆ­ encontrarĆ” tips de seguridad basados en su propio entrenamiento y experiencias de rescate en los condados Sullivan y Greene. A continuación sus recomendaciones para hacer camino en solitario, con seguridad y confianza:

Empezar poco a poco y aumentar su resistencia. Es importante conocer sus límites. Aunque crea tener preparación física para escalar una cima por su cuenta, hay otros factores a considerar. Hasta las personas que corren pueden tener dificultar con un terreno distinto. Se recomienda empezar con un sendero mÔs corto y concurrido y progresar a caminatas mÔs largas y remotas.

Compartir sus planes. Dejar un plan detallado con alguien. Allwine sugiere compartir el nombre del parque, el estacionamiento, la ruta prevista, hora de salida y hora aproximada de llegada, placas, marca y modelo de su auto. Estos detalles facilitarÔn cualquier operación de búsqueda y rescate si llega a ser necesaria. También recomienda dejar en el tablreo de su auto el número de contacto de emergencia de la persona que conoce sus planes. 

Ā 

Aunque solo piense hacer un trayecto corto, tener preparado lo necesario para pasar la noche: comida, agua, linterna, encendedor, refugio y pilas. (Foto: Yagi-Studio / iStock)

Prepararse bien. Revisar el pronóstico del tiempo, conocer el sendero y llevar siempre los 10 imprescindibles. Como pueden ocurrir accidentes y causar retrasos, es mejor tener preparado lo necesario para pasar la noche. Allwine recomienda llevar todo en duplicado: dos fuentes de luz (como una linterna frontal), fuego, algún modo de refugio y pilas. También se recomienda llevar agua y comida, aunque sólo tenga en mente una caminata de media hora (en inglés).

Puede ser Ćŗtil usar un dispositivo satelital o localizador, como el Garmin inReach, con notificación de emergencias automĆ”tica si ocurre una caĆ­da — aunque no siempre funcionan como deben. Debe considerar dichos dispositivos un mĆ©todo de respaldo. Las aplicaciones de senderismo pueden facilitar la navegación pero tambiĆ©n pueden equivocarse de camino y el móvil puede apagarse, sobre todo en temperaturas frĆ­as que consumen baterĆ­a. No se debe confiar la vida Ćŗnicamente en la tecnologĆ­a —asegurarse de traer un mapa fĆ­sico y brĆŗjula.

Revisar su equipo. Esa carpa nueva recién comprada puede ser mÔs difícil de instalar de lo que piensa. Allwine dice que en su experiencia es común encontrar problemas cuando no se sabe usar el equipo. Por eso sugiere probar todo el equipo antes de salir: instalar carpas, suavizar las botas, probar el filtro de agua, cargar la mochila, conocer el contenido de su botiquín de primeros auxilios, etc. Al preparar su equipo, asegurarse de tener en cuenta el pronóstico del tiempo y el terreno. Por ejemplo, si hay hielo en el sendero se recomienda llevar micropicos.

Los teléfonos inteligentes y dispositivos satelitales pueden ser útiles pero siempre se debe llevar también un mapa físico y brújula. (Foto: Fotostorm / iStock)

Prestar atención. Sobre todo si va en solitario, quitarse los audĆ­fonos y estar pendiente siempre de su entorno, tanto personas como otros elementos. Averiguar sobre la vida silvestre y conocer las precauciones de seguridad, en especial con relación a mamĆ­feros grandes como los osos. Puede ser Ćŗtil llevar spray anti-osos pero es mejor confirmar la reglamentación con las autoridades locales. En general, es aĆŗn mĆ”s efectivo hacer ruido para alertar a los animales de su presencia. Donde se recomiende o sea obligatorio, asegurarse de guardar todo alimento en una bolsa o recipiente a prueba de osos, y llevarse todo desecho que produzca. ā€œUn oso alimentado es un oso muertoā€, dice Allwine.

Como senderista y mujer, cuando ando por mi cuenta mi atención se despierta también cuando me cruzo con mÔs senderistas. Allwine sugiere no compartir detalles sobre sus planes al conocer otras personas en el sendero. 

Ā 

Siga su instinto. No compartir sus planes con otras personas del sendero y mejor regresarse si llega a sentir incomodidad. (Foto: CortesĆ­a Kaye Gonzalez)

Educarse. La mejor manera de prevenir una emergencia es educarse. Entrenarse en senderismo 101 y primeros auxilios para ambientes naturales, y uso de mapa y brújula. Si se lesiona y tiene señal, la mejor opción es llamar a 911. Allwine dice que la mayoría de los centros de comunicación 911 pueden recibir datos de localización de móviles y sabrÔn con quién comunicarle a fin de socorrerle lo antes posible.

Lo mÔs importante: seguir su instinto. Si algo parece raro, ¿cuÔndo se debe abandonar y regresar? Allwine aconseja regresarse al haber mal tiempo, al darse cuenta que no tiene el equipo necesario, o si siente que el sendero supera su nivel de destrezas. Si se cruza con alguien que le cause incomodidad o algo le parece extraño, confíe en su intuición. El sendero siempre estarÔ ahí, así que si hay dudas es mejor darse la vuelta.

Hacer senderismo en solitario puede ser una experiencia apacible que mejora su salud mental y física. Puede ir a su ritmo, detenerse y disfrutar la belleza natural, y estar verdaderamente presente. Hay que superar el temor pero tener en cuenta la preparación. ”Buen sendero!

Ā 

Diana Richards es fotógrafa paisajista basada en el Valle del Hudson, educadora mamĆ” de perro. Ha hecho voluntariado con Gear Forward para ayudar a brindar acceso equitativo a la naturaleza para poblaciones juveniles desatendidas, ademĆ”s de haber contribuido con la New York-New Jersey Trail Conference en construcción de senderos. Recientemente pasó a ser responsable en educación para la Fungi Foundation.Ā