Las 10 historias Viewfinder favoritas del 2023

MÔs de 50 historias al año de Viewfinder brindan una manera de profundizar sobre cómo la gente estÔ conectando con la tierra, el aire y el agua del hermoso Valle del Hudson. ¿CuÔles relatos disfrutó mÔs nuestra comunidad lectora? Un logro inspirador que recordó a Nueva York que el the Hudson debe servir para pescar, consumir y bañarse, y un emocionante nuevo hobby que pone de relieve los bosques antiguos del estado. Soluciones climÔticas, desde una antigua prÔctica forestal hasta una nueva manera de instalar paneles solares. Hechos sorprendentes sobre la vida silvestre regional, como las zarigüeyas y las serpientes. Historias sobre aventuras con tips de seguridad para paddleboarding en el río, senderismo en solitario y mÔs. A continuación hay mucho por descubrir sobre los artículos favoritos de la comunidad residente y visitante en el 2023.

Lo que Lewis Pugh vio al nadar 315 millas por todo el Hudson

Ā 

Lewis Pugh cerca del inicio de su nado por el Hudson. (Foto: CortesĆ­a Lewis Pugh Foundation)

Durante un mes entero entre agosto y septiembre, un un nadador de resistencia britÔnico reivindicó ser el primero en nadar todo el Río Hudson sin asistencia. Lewis Pugh logró su objetivo nadando dos sesiones de 5 millas cada día, culminando el 13 de septiembre. El Valle del Hudson quedó cautivado por la hazaña, como demuestra nuestra historia mÔs popular del 2023. La comunidad lectora quería saber qué comía (bananas y bebidas isotónicas en el agua; hortalizas y pollo fuera de ella); al nadar (a menudo de noche, pero dependiendo de las mareas); y los retos que enfrentó (de todo, desde vainas de semillas de castañas de agua hasta contaminación por PCBs).

Atención a estas serpientes de Nueva York

Ā 

La corredora constrictor — Coluber constrictor o “Eastern racer” en inglĆ©s — es una de las especies de serpiente mĆ”s impresionantes de Nueva York. (Foto: Jonathan Suh)

Desde luego, las serpientes polarizan: a unas personas les parecen elegantes, a otras les da escalofrĆ­os apenas verlas deslizarse.

Pero a juzgar por las reacciones en los medios sociales, nuestra guĆ­a sobre las ocho especies de serpiente que se encuentran aquĆ­ parece haber sido Ćŗtil para residentes y visitantes del Valle del Hudson, quieran evitarlas o conocerlas mejor. En las vĆ­vidas fotos del biólogo y fotógrafo de vida silvestre Jonathan Suh brilla su apreciación por estos reptiles — y su conocimiento sobre lo que hace de cada una una especie Ćŗnica.

Los Ɣrboles grandes y la gente que va a su encuentro

Ā 

El Roble de Old Dover, en el Appalachian Trail, es uno de los Ɣrboles antiguos mƔs impresionantes de Nueva York. (Foto: @myattfamthruhike)

El candente nuevo hobby que se ha promocionado hasta en Times Square: la caza de Ć”rboles grandes. Por todo el mundo, la gente compite por encontrar los Ć”rboles mĆ”s impresionantes (medidos por una combinación de su altura, tronco y tamaƱo del follaje). Y por supuesto: ese interĆ©s se extiende al Valle del Hudson, donde estĆ” el arbolista Fred Breglia, a la cabeza de este movimiento internacional. Nueva York ocupa el segundo lugar en cantidad de bosques antiguos de los que aĆŗn quedan en el paĆ­s — y segĆŗn el asombro que esta historia ha generado, el nĆŗmero de buscadores de Ć”rboles grandes en la región va en aumento.

Lo que se debe saber antes de hacer senderismo en solitario

Hacer senderismo en solitario puede brindar una experiencia distinta, con mĆ”s reflexión y perspectiva — si se sabe hacer. (Foto: CortesĆ­a Kaye Gonzalez)

Andar por senderos en solitario puede ser una experiencia de reflexión y libertad — pero tambiĆ©n puede ser intimidante. Pero los consejos sabios de Anastasia Allwine, la guardabosques del Estado de Nueva York, ayudaron a la gente a sentirse preparada a salir por su cuenta. Dejar un plan detallado con alguien, llevar duplicados de todo, y regresarse al momento en que “regresarse al haber mal tiempo, al darse cuenta que no tiene el equipo necesario, o si siente que el sendero supera su nivel de destrezas” son maneras sabias de hacer camino en solitario con seguridad.

Chapeau a Beacon

Empleado muestra un ā€œsombrero para giganteā€ elaborado en una sombrerera de Beacon. (Foto: CortesĆ­a Beacon Historical Society)

Mucho antes de que Beacon estuviera de estilo por sus artes y cultura, esta municipalidad del Condado Dutchess estaba en el epicentro mismo del auge de la era: los sombreros. Una Ć©poca en la que virtualmente nadie salĆ­a de la casa con la cabeza descubierta, Beacon producĆ­a mĆ”s sombreros que ninguna otra ciudad de Nueva York (a nivel nacional superada solamente por Danbury, Conn.). La ciudad era sede de casi 50 fĆ”bricas de sombreros — algunos de ellos sede de hoteles, apartamentos y tiendas actualmente. A la comunidad lectora le encantó comparar el Beacon de ayer y el Beacon de hoy.

Las zarigüeyas: sorprendentes favoritas en Nueva York

Una zarigüeya bebé cuelga de un rama de un pino en los Pine Barrens de New Jersey. (Foto: stanley45 / iStock)

No nos imaginĆ”bamos cuĆ”nto se fascina la gente con las zarigüeyas, entre los mamĆ­feros perqueƱos en Nueva York, hasta este episodio de nuestra serie #WildlifeLove. QuizĆ” no debió sorprendernos — en mayo fueron la categorĆ­a que recibió mĆ”s votos en una encuesta del Department of Environmental Conservation estatal. Pero nada mĆ”s saber que son el Ćŗnico marsupial que llevan a sus crĆ­as en una bolsa en Norte AmĆ©rica y que de paso son tremendos destructores de garrapatas, ya es mĆ”s que suficiente razón para adorar estas tĆ­midas y tiernas criaturas — como lo hace gran parte de nuestra comunidad lectora.

La energĆ­a flotovoltaica hace olas hacia el valle

En los EE.UU. hay al menos 12 sistemas flotovoltaicos grandes en operación; de los mayores, dos se encuentran en las Sayreville y Canoe Brook, N.J., no muy lejos del valle. (Foto: Shutterstock)

En el impulso hacia fuentes de energía sin emisiones de carbono, los los paneles solares estÔn siendo reemplazados en sitios donde tiene sentido hacerlo. El año pasado, el tema era paneles solares en estacionamientos. En 2023, una solución fresca empezó a surgir en el Valle del Hudson: paneles fotovoltaicos en masas de agua artificiales, sobre todo en represas. La ciudad de Cohoes, N.Y., se acercó a esa realidad al obtener permisos especiales para instalar un sistema flotante de energía solar de 6 millones de dólares en en su embalse cerca de los ríos Mohawk y Hudson. Aunque los sistemas flotovoltaicos tienen mÔs prevalencia en otros países, el sistema de Cohoes se anuncia ser el 13º mÔs grande de EE.UU., y el primero en ser propiedad de una ciudad. La comunidad lectora quedó fascinada con el concepto, como demuestra una de nuestras historias con mÔs trÔfico.

Cómo hacer paddleboard por el Hudson en toda seguridad

Ā 

Al hacer SUP se debe llevar silbato, bolsa seca, mosquetón y equipo personal de flotación, entre otros equipos de seguridad. (Foto: Tyler Blodgett)

Ya no es cosa rara ver paddleboarding (stand-up paddle o SUP, por sus siglas en inglés) fuera de Hawaii, donde se estableció el deporte. Pero como el Hudson es un río considerable y de mareas, echarse a sus aguas en una tabla de SUP puede resultar intimidante. Diana Richards, palista con tanto entusiasmo como experiencia, comparte con nuestra curiosa y receptiva comunidad lectora por dónde empezar (Croton Point, Constitution Marsh, Kingston Point Beach), qué llevar (silbato, bolsa seca, mosquetón, equipo de flotación), y cómo programar la salida (con una carta de mareas).

La agricultura forestal echa raĆ­ces en los bosques del valle

Anna Plattner (izquierda) y Justin Wexler son copropietarios de Wild Hudson Valley y practican la agricultura forestal. (Foto: CourtesĆ­a Wild Hudson Valley)

Es a la vez una prÔctica ancestral Indígena y una solución al cambio climÔtico en auge. La agricultura forestal es lo que su nombre parece describir: cultivar alimentos en el bosque. Y con mÔs de 61% de Nueva York reforestado, la prÔctica va en aumento. A manera de ejemplo, las setas shiitake y el ginseng se cuentan entre los cultivos que crecen bien en Ôreas boscosas, como lo son loss frutos secos y varios tipos de arÔndanos. Y a juzgar por el trÔfico de esta historia, la gente siente bastante curiosidad por el potencial de la agricultural forestal.

Cómo disfrutar del aire libre en invierno con la mentalidad #WinterIsWarm

Ā 

Fogatas, bebidas calientes, buena compaƱƭa — excelentes maneras de manter help keep your spirits up, Chevaughn Dixon advises. (Foto: @hungryhonduran / CortesĆ­a Hudson River Riders)

Salir al aire libre en los meses mĆ”s cĆ”lidos es comparativamente fĆ”cil. Pero Chevaughn Dixon, director de Hudson River Riders, que obra por lograr que la gente joven y las personas de color tengan acceso al aire libre, sugiere adoptar una mentalidad de que el invierno es cĆ”lido — #WinterIsWarm. AsĆ­ podemos seguir disfrutando de la naturaleza cuando hace frĆ­o: abrigarse, tomar o preparar bebidas calientes y salir en buena compaƱƭa — y muchas personas del Valle del Hudson siguieron sus sugerencias de diversión invernal.

Selecciones editoriales:

En la lucha contra el cambio climĆ”tico, el “carbono azul” absorbe nuevas atenciones (y emisiones)

Ā 

Constitution Marsh se cuenta entre los humedales a orillas del Rƭo Hudson que se empiezan a valorar por su rol en la lucha contra el cambio climƔtico. (Foto: Tyler Blodgett / Scenic Hudson)

A medida que aumentan las temperaturas medias, la mayorĆ­a de la gente parece entender que los bosques pueden ayudar a proteger contra el calentamiento global al absorber dióxido de carbono. Nos entusiasmó compartirĀ las conclusiones cientĆ­ficas mĆ”s recientes sobre cómo se empieza a valorar los humedales como “sumideros de carbono”, Ć”reas que absorben y almacenan mĆ”s de dicho elemento de lo que emiten. Dado el nĆŗmero de humedales a orillas del RĆ­o Hudson, deberĆ­a inspirarnos a proteger mĆ”s de estas Ć”reas que son tan valiosas ecológicamente como hermosas.Ā 

Quiz: ¿Reconoce estos parques antes de su restauración?

Ā 

Muchos parques Scenic Hudson eran antes terrenos desiertos industriales. (Foto: Jeff Mertz)

Ya sea que se trate de casas, gente o lugares, a todo el mundo le gusta una comparación antes-y-después. Y no son excepción fotos de tierras que antes, en muchos casos fueron desiertos industriales, ahora parques que invitan al público, como muestra este popular quiz. De Long Dock Park en Beacon a Van Der Donck Park en Yonkers, adivinar qué tierra se convirtió en un parque Scenic Hudson park fue un juego interactivo divertido.

Lynn Freehill-Maye es editora en jefe de HV Viewfinder de Scenic Hudson. TambiƩn es escritora en sostenibilidad, basada en el Valle del Hudson, cuyo trabajo ha aparecido en el New York Times, el Washington Post, Scientific American, Sierra, Civil Eats, CityLab, Modern Farmer y otros.

Explore More with Scenic Hudson

How the Erie Canal Changed the Hudson River Forever

Long before bagels or pizza, New York City was famous for its oysters. Best served fresh from the nearby bays...

How Madam C.J. Walker Made It (and Shared It)

She built one of the most striking homes on the Hudson River — and the nation’s first female self-made millionaire...

Mike McCarthy

PresidentSunCommon Mike oversees strategy and day-to-day operations at SunCommon. He joined the company in 2013, one year after its inception....

Five of the Hudson Valley’s History-Making Firsts

In 2021, Time magazine named the Hudson Valley one of the world’s greatest places. But some places in the region lay claim...

Ice Caves & Verkeerder Kill Falls — Sam’s Point Preserve

On this hike you'll see three of the Shawangunks' most magnificent natural features.

Business Development Executive Joins Scenic Hudson Board

Jay Burgess Director of Communications, Scenic Hudson, Inc. Tel: (845) 473-4440 x222 Cell: (914) 489-0362 Fax: (845) 473-0740 jburgess@scenichudson.org John...

Portadores de Cultura Latinos Celebran la MagnĆ­fica Herencia Hispana del Valle

Sobran motivos para celebrar en el Valle del Hudson durante el Mes Nacional de la Herencia Hispana y mĆ”s allĆ” — hitos emblemĆ”ticos, gente pionera, grupos que comparten tradiciones de su patria ancestral, y una historia de unos tres siglos. Descubra logros singulares, del presente y del pasado, de miembros de la comunidad cuyas raĆ­ces se remontan a EspaƱa, MĆ©xico, el Caribe, AmĆ©rica Central y SudamĆ©rica.

Grupo Folclórico derriba fronteras culturales

Grupo Folclórico de Poughkeepsie. (Foto: Dutchess Tourism, Inc.)

Cada verano, el Grupo Folclórico de Poughkeepsie presenta una versión local de la Guelaguetza, un festival anual de Oaxaca, México, a fin de destacar arte, música y comida Indígenas de la región. Para Grupo Folclórico, fundado en 2006 en la Iglesia de Santa María de dicha ciudad, el evento constituye una manera de preservar y transmitir tradiciones oaxaqueñas centenarias en la comunidad local.

MĆ”s de un 20% de la población residente de Poughkeepsie es Latina; muchos inmigraron de Oaxaca, lo que le ha valido a la ciudad el apodo de ā€œOaxakeepsieā€. AdemĆ”s, mĆ”s de un tercio de la población estudiantil del sistema escolar se ha identificado en el censo como Hispanos, y muchos tienen padres con raĆ­ces oaxaqueƱas.

Tan importante, segĆŗn Felipe Santos, cofundador de la Guelaguetza deĀ Poughkeepsie, es que el festival brinda un medio valioso para conectar con miles de gente no Latina que a Ć©l asisten: ā€œEste evento es una oportunidad para derribar fronteras culturales y celebrar cómo la diversidad enriquece y fortalece nuestra comunidadā€.

Antonio Delgado logra primicias polĆ­ticas

Vicegobernador Antonio Delgado. (Foto: Matt Roth)

La carrera política de Antonio Delgado ha roto barreras. En 2019, se convirtió en la primera persona de ascendencia Latina en ganar elecciones al Congreso en el norte del Estado de Nueva York para representar un distrito que abarca partes de las regiones Hudson Centro y Catskills. En mayo del año pasado, cuando la Gobernadora Kathy Hochul lo nombró vicegobernador, se convirtió en el primer Latino electo en un cargo estatal. Por su familia materna, Delgado tiene ascendencia mexicana, colombiana y venezolana.

Delgado, abogado de formación, es asimismo el único funcionario de alto rango en Nueva York que ha grabado un Ôlbum de rap. Antes de entrar en la política, este becario Rhodes educado en Harvard criado en Schenectady grabó un CD bajo el nombre A.D. The Voice.

Delgado aĆŗn se enorgullece del mensaje del Ć”lbum. ā€œMi decisión de hacer carrera en hip-hop estaba en consonancia con [su] larga y rica historia de hacer frente a las injusticias sociales y raciales que afectan a los Estados Unidos”, declaró. “Si escuchas las letras, mi misión queda claraā€.

Plattekill mantiene viva su herencia Hispana

Remar en bote en el lago del Rifton Hotel era un pasatiempo favorito. (Foto: CortesĆ­a Ismael Martinez)

Para las personas judĆ­as fue la ā€œBorsch Beltā€; para gente con raĆ­ces en la Isla Esmeralda, los Alpes Irlandeses. Pero las Catskills y el Valle del Hudson tambiĆ©n sirvieron de refugio veraniego para muchos Latinos. Desde los 1920 hasta los 1970, unos 50 resorts y casas de huĆ©spedes, conocidas como Las Villas, atendĆ­an a gente de habla hispana que buscaba escapar del vapor de la ciudad a aire mĆ”s fresco, diversión al aire libre y comidas y entretenimiento tradicionales. Un historiador lo llamó ā€œla versión Latina de Dirty Dancingā€.

El Hotel Rifton, con sus 80 habitaciones en la aldea del mismo nombre (Condado Ulster), quizĆ” haya sido la mĆ”s compleja de Las Villas, pero el epicentro de los llamados ā€œAlpes EspaƱolesā€ estaba en Plattekill, en el mismo condado. Alejandro Rodriguez, anteriormente fabricante de puros en Cuba, abrió la primera casa de huĆ©spedes a mediados de los 1920. Con el tiempo, el pueblo llegó a ostentar mĆ”s de una docena de hoteles para atender a la gente cubana, hispana, puertorriqueƱa, mexicana, dominicana y mĆ”s, convirtiĆ©ndose en el ā€œresort Latino mĆ”s grande en el Esteā€, segĆŗn The Encyclopedia of New York State.

Ismael “Ish” Martinez, cuyos padres fueron dueƱos de Villa Sunny Acres, en Plattekill, recuerda los autobuses llenos que llegaban durante el apogeo de los resorts. Mucha gente venĆ­a a pasar el dĆ­a, a nadar y bailar a la mĆŗsica de artistas populares como Tito Puente y los Hermanos Palmieri. “Fue una era extraordinaria”, dice Martinez, que mantiene vivas sus memorias como autor del libro Las Villas of Plattekill and Ulster County. TambiĆ©n dirigió esfuerzos para construir un hito al lado de la carretera en Plattekill.

Mariel Fiori difunde noticias en espaƱol

Mariel Fiori (Foto: Kristen Thorne)

ā€œUna ciudadanĆ­a bien informada toma mejores decisiones sobre su gobierno y sobre sus vidasā€, dice Mariel Fiori. Con esta intención, cuando era estudiante universitaria en Bard College, fue cofundadora en 2004 de La Voz, la primera — y aĆŗn la Ćŗnica — publicación en espaƱol dedicada a llegar a los 170.000 residentes Latinos de la región central del Valle del Hudson.

Hoy en día, Fiori continúa su labor como directora editorial de la galardonada revista, que se publica mensualmente con distribución gratuita, y aún patrocinada por Bard. La mayoría de sus artículos los redactan personas voluntarias, entre ellas estudiantes.

Nacida en Argentina y galardonada con numerosos premios, Fiori ha ampliado su alcance con un programa en dĆ­a de semana en espaƱol en Radio Kingston. Con noticias, entrevistas, comentarios y mĆŗsica mantiene a la comunidad Latina conectada con lo que sucede en el valle y en el mundo con vistas a aumentar la participación de la audiencia en sus comunidades. Como dice Fiori, ā€œLa ignorancia no es una bendición — el conocimiento es poderā€.

La apuesta de Alfonso Alvarez en Yonkers

Alfonso Alvarez (centro) con Leg. Jose Alvarado (izquierda) y Alfonso Alvarez, Jr. (Foto: Westchester County Board of Legislators)

Hoy en dĆ­a, la cocina mexicana y la china son prĆ”cticamente co-protagonistas entre las cocinas Ć©tnicas mĆ”s populares de EE.UU., segĆŗn las investigaciones. Pero no hace mucho tiempo era difĆ­cil encontrar comida mexicana preparada fresca y con recetas tradicionales. Es algo que Alfonso Alvarez ayudó a cambiar en el Valle del Hudson — y hacerlo fue una gran apuesta.Ā 

Desde sus inicios lavando platos tras emigrar de MĆ©xico, con el tiempo Alvarez terminó operando un cafĆ© en Yonkers. Luego de seis meses, en 1990, decidió no sin cierto temor aƱadir tacos al menĆŗ de comida estadounidense. ā€œLa respuesta fue muy positiva. La gente estaba contentaā€, dice. Animado por el entusiasmo de sus clientes, pronto Alvarez abrirĆ­a Tacos El Poblano, que aĆŗn sigue con fuerza, y el primero de sus tres restaurantes mexicanos.

Alvarez ha hecho mucho mĆ”s por Yonkers que preparar quesadillas y enchiladas dos MarĆ­as, una especialidad de Puebla, su estado natal. Fundó la Yonkers Mexican American Chamber of Commerce a fin de brindar apoyo y Ć”nimo a colegas empresarios. Y, en el apogeo de la pandemia, llenó 600 cestas de alimentos donados a residentes de la ciudad. En reconocimiento al espĆ­ritu generoso de Alvarez, el Westchester County Board of Legislators declaró el 21 de septiembre de 2021 “DĆ­a de Alfonso Alvarezā€.

La Gomez Mill House celebra un inmigrante hispano

La Gomez Mill House. (Foto: Gomez Mill House)

La Gomez Mill House (actualmente cerrada por reformas pero visible desde el Mill House Road de Marlboro) es reconocida como una de las casas de personas judías mÔs antigua aún en pie en Estados Unidos, construida por Luis Moises Gomez y sus hijos en 1714. Las raíces hispanas de Gomez y sus impresionantes orígenes son menos conocidos.

Un judĆ­o sefardĆ­ nacido en EspaƱa en 1660, Gomez era hijo de un noble favorecido por el Rey Felipe IV. Poco despuĆ©s de nacer Luis, su padre recibió un mensaje cifrado de parte del rey — segĆŗn se dice, ā€œLas cebollas empiezan a oler malā€ — advirtiĆ©ndole de los nuevos esfuerzos de la Inquisición por exterminar a la población judĆ­a de la nación. El padre de Gomez logró enviar a su esposa e hijo a Francia; permaneció encarcelado durante los 14 aƱos siguientes hasta ser liberado (o lograr escapar) para reunirse con su familia.Ā 

Gomez emigró a Estados Unidos en 1703 y alcanzó el éxito como hombre de negocios en la Ciudad de Nueva York. La casa de piedra de un piso que construyó al norte del estado, prÔcticamente una pequeña fortaleza, sirvió principalmente como punto de comercio. (Un segundo piso en ladrillo lo añadirían los dueños de la casa en el siglo XVIII.) En Manhattan, Gomez ayudó a fundar la Sinagoga Shearith Israel, la congregación judía mÔs antigua de Estados Unidos, y ejerció como su primer presidente.

Reed Sparling es redactor e historiador de Scenic Hudson. Anteriormente editor de la revista Hudson Valley, actualmente es co-editor del Hudson River Valley Review, una revista acadƩmica publicada por el Hudson River Valley Institute del Marist College.